Chopo o álamo negro (Populus nigra)

Árbol muy extendido en nuestro pueblo, donde se le conoce como lombardo, por ser una de las especies que forman el bosque de galería que flanquea el río Júcar. Aquí también es común encontrar, entre otras especies, el chopo o álamo blanco (Populus alba).

El chopo se suele encontrar en lugares húmedos, a menudo junto al agua, en regiones con veranos calurosos e inviernos frescos.

Chopo negro (Populus nigra)

Árbol de rápido crecimiento, lo que le permite alcanzar una gran envergadura, hasta 30 metros de altura y un metro de diámetro. Se caracteriza por sus hojas de color verde brillante y un tronco recto de corteza grisácea que se resquebraja fácilmente dando lugar a grietas negruzcas que aluden a su nombre. Las ramas se estiran casi aplastadas por el tronco. Destaca su fruto, envuelto en abundante pelusa blanca que tantas alergias causa en nuestro pueblo entre los meses de abril y mayo.

Ha tenido numerosos usos: se ha utilizado su madera en imaginería por ser blanda y ligera. Su corteza contiene salicina y taninos por lo que se solía utilizar para curtir la piel. Incluso se ha utilizado con fines médicos, se puede utilizar el agua de cocción de sus hojas o corteza para lavar heridas leves.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *